Los primeros acontecimientos relacionados con el Shiatsu comenzaron con el Teate, que traducido literalmente del japonés significa “manos encima”. En el vocabulario de hoy también significa “tratamiento”.
Desde tiempos remotos, los seres humanos sabían instintivamente que se puede suprimir el dolor poniendo una mano en la zona afectada. El registro más antiguo sobre el tratamiento de una dolencia por Teate es alrededor de doscientos mil años en la era mítica. Un poema japonés antiguo registra un incidente donde Sukunahikonakami (nombre de un dios), el padre de la medicina japonesa, curaba dolencias con sus manos desnudas. Este tipo de leyendas no sólo se limita a Japón, por supuesto, sino que han sido el resultado del desarrollo de terapias manuales por todo el mundo, tales como el masaje en Europa y el Anma en China (llamado Tsui-na en la China contemporánea).
En 1912, a los siete años de edad, el fundador de la terapia Shiatsu, Tokujiro Namikoshi, se trasladó al pueblo de Rusutsu, Hokkaido, de la prefectura de Kagawa, en la isla de Shikoku. En ese tiempo, el cuerpo de la madre de Tokujiro, Masa, estaba muy adolorido a concecuencia de la fatiga del viaje y al cambio extremo del entorno. En aquellos días era difícil encontrar médicos y medicinas. Tokujiro no podía soportar ver sufrir a su madre y probó curarla “frotando” y “dándole golpeteos”. Sin embargo, se dio cuenta de que su condición mejoraba más cuando presionaba y liberaba la rigidez de su cuerpo con sus pulgares.
Basándose en esta observación, desarrolló un método de aplicar presión que dependía de la temperatura y dureza del cuerpo de la madre. Como resultado, la madre se recuperó completamente. Su condición ahora se conoce como “reumatismo”; su recuperación fue el resultado del Teate de un niño que quería curar a su madre desesperadamente. Basándose en esta experiencia, después de muchas pruebas y errores e investigaciones, el Ministerio de Salud de Japón definió la “Terapia Shiatsu”. En 1925, se abrió la primera clínica de tratamiento Shiatsu en el mundo, en Muroran, Hokkaido. En 1934, Tokujiro Namikoshi publicó el artículo “La Terapia Shiatsu y Fisiología”.